Encuestas, exámenes y cuestionarios de alto impacto con Microsoft Forms

Te mostraré en este Video tutorial la manera sencilla de crear Encuestas, Exámenes y Cuestionarios de alto impacto con los que podrás recabar información para medir resultados de satisfacción, utilizando diferentes tipos de preguntas, desde los clásicos Si / No hasta preguntas de tipo Net Promoter Score. Todo lo anterior desde la plataforma Microsoft Forms y después puedes exportar los resultados a Microsoft Excel.

Ver Video Encuestas y exámenes de Alto impacto

Suscríbete al canal de EXCELeINFO en YouTube para aprender más de Excel y macros.

Microsoft Forms

Entramos al página https://forms.office.com/ y entramos con nuestra cuenta de Hotmail, Outlook o Live. Al entrar vemos que tenemos opción de crear Formularios (Forms) o Exámenes (Quiz). Al crear Formularios en Microsoft Forms, tenemos las siguientes opciones que podemos configurar:

  • Aceptar respuestas.
  • Definir fecha de inicio y finalización.
  • Mostrar preguntas aleatorias.
  • Enviar email por cada respuesta.
  • Personalizar mensaje de agradecimiento.
  • Definir cuáles respuestas son obligatorias.
  • Podemos descargar resultados y analizarlos en Microsoft Excel.

Microsoft Forms para crear Encuestas, exámenes y cuestionarios.

Figura 1. Microsoft Forms para crear Encuestas, exámenes y cuestionarios.

En los siguientes link puedes visitar dos ejemplos:

Tipos de preguntas

A continuación de muestro los tipos de reactivos que puedes utilizar en tus exámenes o cuestionarios.

Opción (choice)

El tipo más común para recibir repuestas es el tipo Opción.

Opción o Choice.

Figura 2. Opción o Choice.

Text (text)

La opción de texto abierto nos da la oportunidad de recibir respuestas abiertas.

Texto o text.

Figura 3. Texto o text.

Calificación (rating)

Esta opción es muy usada cuando deseamos asignar una calificación.

Calificación o rating.

Figura 4. Calificación o rating.

Fecha (date)

Esta opción es usada para recibir una fecha.

Fecha o date.

Figura 5. Fecha o date.

Clasificación (ranking)

Esta opción nos permitirá darle un orden de importancia a una lista.

Clasificación o ranking.

Figura 6. Clasificación o ranking.

Escala de likert

En esta opción podemos tener una matriz de reactivos donde en filas tendremos preguntas principales y en columna tendremos una escala de satisfacción. Muy útil para medir el nivel de satisfacción de un producto o servicio.

Escala de Likert.

Figura 7. Escala de Likert.

Promotores (Net Promoter Score, NPS)

En esta escala se busca saber qué posibilidades hay de que se recomiende el uso de un producto o servicio. También se usa para medir la lealtad de los clientes hacia una marca.

El NPS consta de una única pregunta ¿Recomendaría el producto o servicio a un familiar o amigo? en una escala del 1 al 10, donde 1 significa “muy improbable” y 10 “lo recomendaría seguro”. De este modo y según las respuestas que se van recogiendo, se clasifican los resultados en tres grupos: · Promotores: quienes dan entre 9 y 10 puntos · Pasivos : los que dan entre 7 y 8 puntos · Detractores : los que dan puntuaciones entre 0 y 6 puntos El NPS será el resultado de la resta entre promotores y detractores; obteniendo de este modo, un indicador (%) que refleja la percepción de imagen de la marca, servicio o producto que tienen los clientes. En el caso de los que otorgan 7 u 8 puntos, son considerados neutros y en ningún momento son tenidos en cuenta para el cálculo del índice.

Net Promoter Score, NPS.

Figura 8. Net Promoter Score, NPS.

Si te gustó este tutorial por favor regístrate en nuestra Lista de correo y Suscríbete a nuestro canal de YouTube para que estés siempre enterado de lo nuevo que publicamos.

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

%d bloggers like this: